VER: «EL CAMINO NOTARIAL – 15/09/2022»– POR ESC. MATIAS COMAS. VER: ESCRIBANIA COMAS, TERCERA GENERACION, LA SAGA CONTINUA…– POR ESC. ADRIAN COMAS. En homenaje a mi padre, Carlos Luis Comas, Oficial Mayor de Escribanía En el año 2009, cumplí 50 años de edad, 25 años de Escribano, y el mayor de mis tres hijos, cursando 5to. año de la secundaria, me informó que había resuelto seguir la carrera universitaria para ser también Escribano.- Esto me motiva a pensar en un posible futuro lejano para la Escribanía Comas, y también recordar los orígenes, las bases y los inicios.- Siempre dije que yo era también de cuna notarial, pero no de «oro» sino de madera… Mi padre, Carlos Luis Comas, nacido en 1930 y fallecido en 1992, sin estudios secundarios formales y autodidacta, se inició trabajando en el Estudio Jurídico del Doctor Julio J. López del Carril, quien fuera profesor emérito en la Facultad de Derecho de la UBA en la cátedra de Civil V, Sucesiones, y pasó luego al ámbito notarial, (era una luz escribiendo en la Olivetti como egresado de Pitman e hizo carrera cuando se permitió que los primeros testimonios se hicieran ya a máquina, siguiendo entonces los amanuences solo con el protocolo y las plumas cucharita); y siendo un trabajador incansable y estudiante de todo lo notarial, (heredé su colección de modelos notariales de «Baldana»), llegó a ser el Oficial Mayor y hombre de confianza del Escribano Alberto J. Garrido titular del Registro 141, (el hermano mayor de quien fué durante décadas el Escribano de Gobierno).- (Tanto lo apreciaba el Escribano Garrido a mi padre, que me cuentan que cuando nací, le prometió que si yo seguía la carrera notarial, él me adscribiría, pero lamentablemente falleció cuando yo estaba en segundo año de Derecho).- En ese ámbito notarial mi padre conoció al Escribano Israel Kleiman (anterior titular del Registro 159 actualmente a mi cargo), y a muchos Escribanos que comenzaban sus primeros años de ejercicio profesional, como León Hirsch, Rodolfo Silvestre, Tato Quirós, Roberto Schillaci, Luzbelia Billordo, etc., formó lazos de amistad con ellos, y no siendo un par, igualmente fué reconocido por todos como un idóneo que sabía más que muchos escribanos.- Recuerdo en mi secundaria viendo como de noche estudiaba profundizando temas notariales que veía en los Cursos del Colegio para Empleados de Escribanía.- Yo empecé a trabajar con él al terminar mi secundaria, durante el año 1977, y lo primero que me enseñó fue el oficio de Gestor societario ante la entonces Inspección General de Personas Jurídicas IGPJ, y en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial de Registro.- Aprendí con mi padre todos los secretos que él conocía de las sociedades y de las tramitaciones registrales, y fundamentalmente aprendí a amar el derecho societario por sobre las otras ramas del derecho.- Llegué a la conclusión de que cualquier escribano podía hacer una compraventa e inscribirla en el Registro de la Propiedad, pero no cualquiera podía asesorar notarialmente en temas societarios complejos, y que allí podía diferenciarme profesionalmente.- Eso hizo que cuando me recibí, cursé el postgrado de especialización en derecho notarial en la Universidad Notarial Argentina, e ingresé a las comisiones del Colegio de Capital, con el grupo de escribanos noveles.- Aquí fui conociendo a mis otros «Maestros», como el Escribano Max Sandler, entonces Presidente de la Comisión de Derecho Económico y Procedimientos Societarios, que luego pasó a ser el Instituto de Derecho Comercial del Colegio, y por último, por ser el más importante, con el maestro Escribano Norberto Benseñor, reconocido experto en temas societarios.- Ellos, desde mi padre Oficial Mayor, hasta los Escribanos profesores mencionados, pusieron cada uno un peldaño para que pudiera elevar «mi horizonte jurídico» al decir de Max, y hoy, a pesar de que por falta de tiempo no concurro asiduamente al Colegio, trabajando y estudiando desde mi notaría, con los artículos que escribí desde el 2007 (en temas societarios, impositivos y de fideicomisos) publicados en nuestra Revista del Notariado, trato de aportar yo también mi granito de arena, y de pasar la posta a mis colegas, (y futuros colegas como en el caso de mi hijo), para que también traten siempre en lo posible, de «elevar el horizonte jurídico del notariado».- En recuerdo de mi padre, quien me enseñó en definitiva con su ejemplo de vida, dos de las cualidades mas importantes para un escribano: el ser honesto y la hombría de bien. Escribano Adrián Carlos Comas. DESVELADO EN UNA CABAÑA EN KENIA. (Octubre 2018) Son las 2 de la mañana. Una cama y un tul me separan del piso y de los insectos. Estoy en medio de todo lo salvaje. A pocos kilómetros se encuentra la aldea de los Masái que conocí esta tarde. Se sienten protegidos. De la misma forma que hace cien mil años lo hacían en esta misma tierra, sus ancestros ya homo sapiens. Los mismos que migraron en parte de África a Asia y Europa hace sesenta mil años, en un viaje a pie que cruzando por último por el norte de Asia a América hace más de diez mil años, terminaron de ocupar todo el planeta. Los Masái y yo/ustedes/nosotros, tenemos mucho en común. Luego de cientos de miles de años dominamos el fuego; dejamos de ser recolectores y aprendimos la agricultura; de tallar huesos y piedra, Pero ahora es imprescindible para nuestro futuro y el de nuestro hogar, nuestro planeta, el tener una «nueva evolución», pero esta vez en otro Me siento protegido solo por un tul. Pero nuestra mayor protección será para «nuestro futuro lejano», el tomar conciencia de que necesitamos avanzar en un «pensamiento global». Un granito de arena en ese pensamiento global, son estas ideas en una noche desvelada en una cabaña en medio de la agreste África. Es notable la energía que en algunos lugares, la naturaleza emana, e influye en nuestra percepción y conciencia… Vine a África buscando ver y conocer a los animales en su «real hábitat», y siendo un estudioso de la evolución e historia de la humanidad, por una necesidad imperiosa de ver y conocer «la tierra del origen del hombre». Y también, a mis casi 60 años, buscándome a mí… Quizás estas horas de desvelo sean consecuencia de esas búsquedas… (Julio 2025) LA LEYENDA DEL HILO ROJO. (Copiado de: https://lamenteesmaravillosa.com/la-leyenda-del-hilo-rojo/) Cuenta una leyenda oriental que las personas destinadas a conocerse están conectadas por un hilo rojo invisible. Este hilo nunca desaparece y permanece constantemente atado a sus dedos, a pesar del tiempo y la distancia. No importa lo que tardes en conocer a esa persona, ni importa el tiempo que pases sin verla, ni siquiera importa si vives en la otra punta del mundo: el hilo se estirará hasta el infinito pero nunca se romperá. Su dueño es el destino… Profundicemos en esta mágica leyenda: “Nunca podrás escapar de tu corazón, así que es mejor que escuches lo que tiene que decirte” -Paulo Coelho- Un hilo rojo que nos conecta: Este hilo invisible lleva contigo desde tu nacimiento y te acompañará, tensado en mayor o menor medida, más o menos enredado, a lo largo de toda tu vida. Así es que, el Abuelo de la Luna, cada noche sale a conocer a los recién nacidos y a atarles un hilo rojo a su dedo. «Un hilo que decidirá su futuro y sus encuentros, un hilo que guiará a estas almas para que nunca se pierdan» La leyenda versa así: “Hace mucho mucho tiempo, un emperador se enteró de que en una de las provincias de su reino vivía una bruja muy poderosa, quien tenía la capacidad de poder ver el hilo rojo del destino y la mandó traer ante su presencia. Cuando la bruja llegó, el emperador le ordenó que buscara el otro extremo del hilo que llevaba atado al meñique y lo llevara ante la que sería su esposa. La bruja accedió a esta petición y comenzó a seguir y seguir el hilo. Esta búsqueda los llevó hasta un mercado, en donde una pobre campesina con una bebé en los brazos ofrecía sus productos. Al llegar hasta donde estaba esta campesina, se detuvo frente a ella y la invitó a ponerse de pie. Hizo que el joven emperador se acercara y le dijo: «Aquí termina tu hilo», pero al escuchar esto el emperador enfureció, creyendo que era una burla de la bruja. Este empujó a la campesina que aún llevaba a su pequeña bebé en brazos y la hizo caer, haciendo que la bebé se hiciera una gran herida en la frente. Luego, ordenó a sus guardias que detuvieran a la bruja …. Muchos años después, llegó el momento en que este emperador debía casarse y su corte le recomendó que lo mejor era que desposara a la hija de un general muy poderoso. Aceptó y llegó el día de la boda. Y en el momento de ver por primera vez la cara de su esposa, la cual entró al templo con un hermoso vestido y un velo que la cubría totalmente. Al levantárselo, vio que ese hermoso rostro tenía una cicatriz muy peculiar en la frente.”.- Esta leyenda está tan arraigada en las culturas orientales que millones de personas llevan unidas a ellas un hilo rojo verdadero. Aunque no hay claridad sobre si el origen es chino o japonés. Se dice que la leyenda comenzó al conocer que la arteria ulnar conecta el dedo meñique (otras fuentes hablan del anular, lo que tiene más tradición en nuestra cultura) con el corazón, fuente de vida y eternamente concebido como el hogar del amor Un hilo rojo al que no podremos imponer nuestros caprichos ni nuestra ignorancia, un hilo rojo que no podremos romper ni deshilachar. Un hilo rojo directo al corazón, que conecta a los amores eternos, a los profundos, esos que simbolizan el antes y por los que no hay después. El amor de una madre, de un padre, de un hermano, de un niño, de un amigo, de un hombre o de una mujer Un hilo rojo que simboliza el amor y el interés común La magia del corazón. Cada uno que lo interprete como quiera pero lo que está claro es que, en ocasiones, … «las casualidades son tan fuertes que no dejan lugar a dudas Almas gemelas se llaman, corazones entrelazados con una o varias eternidades por vivir»» HISTORIAS DE ESQUINEROS: (Fantasía o real, esta historia es solo una de tantas posibles: Cuando alguien transita como alma solitaria, y le pesa seguir siéndolo, lo importante es «salir», porque se puede llegar a encontrar con su alma gemela, «a la vuelta de la esquina»): Ella se fue hace años, fue algo intempestivo, solo dejó una semana para prepararse a los que quedaban, y partió. Pasó el tiempo, y él siguió adelante cuidando a su descendencia, solo tuvo mientras tanto alguna compañía, sabiendo que era solo un paliativo, y fue apagándose lentamente con el transcurrir del tiempo; hasta que inesperadamente algo demasiado fuerte le pasó de muy cerca, lo que lo decidió a cambiar, dejar la inercia, salir, y empezar a hacer cosas para realmente «disfrutar y beber la vida»… El se fue hace años, fue algo intempestivo, de una noche a una madrugada, y partió; y ella siguió adelante, cuidando a su descendencia, y solo tuvo mientras tanto alguna compañía, sabiendo que era solo un paliativo, pero al aumentar su vida interior, fue cada vez menos al exterior; hasta que dándose cuenta, decidió cambiar, salir, y empezar a hacer cosas para realmente «disfrutar y beber la vida»… Y el destino quiso que quienes quedaron en este plano, tiempo después, coincidieran en un mismo tiempo y lugar, (justamente en bar «situado en una esquina»). Pasaron los meses, compartiendo primero risas, luego bailes, y luego mil cosas más… Una noche él, en su propia casa, en su enorme cama solitaria, se pasó al otro lado, para compartirle a ella, quien había partido hacía ya demasiado tiempo, que algo muy importante le había pasado, que estaba nuevamente muy feliz, que había conocido a alguien muy importante para él, y que estaba nuevamente enamorado… A la mañana siguiente, ella, en su casa, en su cama también solitaria, se despertó, y siguiendo una nueva rutina compartida, le envió a él un link con una canción, (parte de las nuevas cosas que él estaba empezando a disfrutar de la vida). El inmediatamente le preguntó muy asombrado sobre esa elección, y ella le respondió que «se había despertado con dicha canción en su mente», y que como no la tenía en su playlist, la tuvo que buscar por internet, y la encontró en el video que le había enviado; que hacía años que no la recordaba, y que «tuvo la necesidad de buscarla y de enviársela».- El le contó entonces una pequeña historia de hacía décadas: «Durante muchos años vacacionaron en un pueblito de la costa, donde todas las noches paseaban ambos por las únicas cinco cuadras del centro con sus hijos, y tomaban luego un cafecito en un bar escuchando cantar a un amigo artista.- Tenían los dos una canción preferida, que los identificaba, («estoy enamorado y el amor me hace grande…, estoy enamorado y que bien, que bien, me hace amarte…»). Y su amigo se las cantaba dedicándoselas.».- Ahora él, con sus ojos húmedos de emoción, le contó que la noche anterior había pasado al otro lado de su cama, para compartir con quien partió hace mucho, que él era un «esquinero», que por fin había encontrado a «su esquinera», y que estaban ambos enamorados. Y que ahora, solo unas pocas horas después, «la vida, o el destino, o simplemente quien partió», le estaba enviando su mensaje, ingresando en el sueño de la esquinera, y regalándoles a estos dos esquineros, esa misma canción compartida… Tuvieron que pasar ambos «muchos años de historias propias», y haber transitado por «muchos lugares distintos», pero como consecuencia de cruzarse, en ese lugar y en ese momento, (en ese bar, en esa esquina), descubrieron en poco tiempo que… «ese hilo rojo atado a sus respectivos dedos, (que decidía su futuro y sus encuentros), fue el que guió a estas dos almas para que nunca se perdieran del todo, y para que, finalmente, se encontraran…» Adrián NOTA: Es una escultura moderna realizada por un artista japonés que él vió en un lobby de un hotel en Atenas. Le llamó muchísimo la atención porque vió en ella a su esquinera, le sacó una foto, y terminó descubriendo el porqué del ovillo rojo que tenía a sus pies: La placa al lado de la escultura, estaba redactada en inglés: «Clotho, una de las tres «Moirai» o (Destinos/Furias), quienes determinan la vida de las personas, tiene en su mano el hilo con el que está siempre girando el presente y el destino. Moldeando el significado de la existencia y el destino de cada criatura, ella decide el camino que cada uno de nosotros sigue, mientras buscamos nuestra propia felicidad.- (NdT: La traducción exacta de «The Fates» seria Destino pero en español a esos seres mitológicos se les dice «Las Furias»).- Escribanía Comas
Sobre Nosotros
Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) – Diploma de Honor
Recuerdos del Futuro
PENSAMIENTOS DE VIDA
Me desperté luego de 4 horas de descanso.
Me siento protegido.
Una cabaña circular de madera me separa de los animales pequeños.
Un cerco alambrado perimetral me separa de los predadores grandes.
Sus chozas de ramas, barro y estiércol de sus animales, y su inmunidad genética, los protegen de los insectos y de los animales pequeños.
Un cerco perimetral de ramas entrelazadas los protege, a ellos y a su ganado, de los predadores grandes.
Todos provenimos de este lugar de origen. Todos provenimos de África, «todos somos, en origen, africanos», algunos simplemente por asentarnos unos miles de años en otros hábitats y climas, con la piel «un poco mas clara que otros»…
Todos vivimos sintiéndonos protegidos en éste, nuestro hogar, nuestro planeta.
Este es el origen de toda nuestra raza humana.
Este es todo nuestro hogar, todo este planeta.
terminamos dominando los metales.
Pasamos de transmitir lo que aprendimos de generación a generación, de la palabra oral a la palabra escrita.
Pasaron luego miles de años y solo hace unos pocos cientos, tuvimos «enormes saltos tecnológicos».
plano, que no es el material.
En el «plano de la conciencia», de que todos provenimos de un mismo origen, somos todos parte de lo mismo, y todos debemos por lo tanto el
ayudarnos, cuidarnos, protegernos, y cuidar nuestro hogar.
Tenemos la tecnología para destruirnos, y estamos agotando los recursos del planeta en forma demasiado rápida.
En los próximos cientos de años debemos dar ese nuevo paso en nuestra evolución humana.
Y solo lo podremos hacer tomando conciencia plena de esa necesidad.
Los masái se sienten protegidos solo por las ramas entrelazadas.
La humanidad se siente protegida solo por la tecnología.
Otro granito será el seguir compartiendo estas ideas con mis hijos en casa.
Otro será el compartirlos ahora con ustedes.
Y otros granitos serán las ideas que, en el mismo sentido, ustedes compartan con otros.
PENSAMIENTOS DE VIDA - II
Escribano titular del Registro Notarial 159, C.A.B.A.
Escribano titular del Registro Notarial 57, C.A.B.A.
Abogado con orientación en Derecho Notarial, Registral e Inmobiliario.
Adrián.